lunes, 27 de marzo de 2023

Práctica 6. Actividades para el 8 de marzo #INVTICUA23


El Día Internacional de la Mujer es una fecha para conmemorar los avances que se han conseguido en materia de género, aunque también para analizar las dificultades a las que aún se enfrentan muchas mujeres en diversos ámbitos sociales. Su celebración en los centros educativos es una gran oportunidad para concienciar a los estudiantes sobre la importancia de la igualdad de derechos entre hombres y mujeres y la lucha contra la discriminación por razón de sexo. ¿Y cómo lo vamos a conseguir? Pues a través de actividades que fomenten el trabajo en equipo y el respeto mutuo, y que promuevan la reflexión crítica acerca de los roles o estereotipos de género, como las que os voy a proponer a continuación. 

La primera actividad está enfocada principalmente a los cursos de 1º y 2º de ESO. Se trata de que los alumnos creen por parejas su propia tira cómica feminista al más puro estilo de Quino o Forges, con el propósito de denunciar las actitudes misóginas y las desigualdades de género todavía presentes en la sociedad de forma ingeniosa.


Podrán diseñarlas en formato papel, es decir, en una cartulina que les proporcionaremos a modo de plantilla, o en formato digital a través de aplicaciones como Pixton. Una vez las entreguen, formaremos una especie de collage con las tiras cómicas en papel para colocarlo en algún rincón de la clase y un Padlet con las tiras cómicas en versión digital. No cabe duda de que esta actividad contribuirá al desarrollo de la creatividad del alumnado al mismo tiempo que fomentará el pensamiento crítico sobre temas tan importantes como la igualdad de género. 


La segunda actividad puede llevarse a cabo tanto en 3º y 4º de ESO como en Bachillerato. El objetivo es estudiar la evolución de los personajes femeninos de nuestra literatura. Para ello, partiremos de los grandes clásicos y sus distintas protagonistas, veremos qué papel han desempeñado en la obra, para qué fueron creadas y qué proyección han tenido en la historia literaria. A continuación, os muestro el listado de personajes y obras propuestas. No obstante, cabe destacar que este listado no es definitivo, sino que está abierto a las posibles sugerencias de los alumnos. 


Empezaremos formando grupos de tres o cuatro personas y les repartiremos una cartulina morada. Seguidamente, y con ayuda de sus propios móviles o de las tablets del centro, los estudiantes deberán plasmar en la cartulina los siguientes apartados: nombre del personaje que han escogido, título y autor/a de la obra en la que aparece, descripción física y psicológica, papel que realiza en la trama e importancia en la obra. Todo ello debe ir acompañado de un dibujo o imagen de la protagonista. Además, pueden incluirse citas textuales, referencias a otros personajes femeninos que hayan existido a partir de ella, referencias musicales, etc. 


De esta forma, los alumnos aprenderán a trabajar de forma cooperativa, a buscar y seleccionar información en Internet con criterio y, sobre todo, a estimular su espíritu creativo. Es más, al final de la actividad, se puede plantear un debate acerca de los tópicos o clichés que se repiten en los clásicos de la literatura española en cuanto a la construcción de los personajes femeninos para que los estudiantes dialoguen y compartan sus impresiones, mostrando siempre empatía y respeto hacia la diversidad de opiniones compartidas en el grupo-clase.  

Por último, quiero compartiros el taller-monólogo “Eso no es amor” de la educadora social y especialista en violencia de género Marina Marroquí, al que tuve el placer de asistir hace aproximadamente tres semanas en el centro donde realicé las prácticas. En él, Marina analizó de manera crítica la influencia que ejercen las películas, la publicidad, la música o los juguetes en los jóvenes, con la finalidad de que puedan detectar y prevenir la violencia machista en la adolescencia. La verdad es que los alumnos salieron muy contentos y a mí, personalmente, también me gustó mucho. 


¡No olvidemos que todos los días son 8 de marzo 💜!


domingo, 26 de marzo de 2023

Narrativas #INVTICUA23

Durante mi período de prácticas en el IES Les Dunes de Guardamar del Segura (Alicante), he aprendido a observar como docente. Todos sabemos que la observación es fundamental, sobre todo en el ámbito educativo, pues te ayuda a detectar posibles problemas en el alumnado y a comprobar si verdaderamente ha aprendido. Además, esta mirada docente nos permite acercarnos más a nuestros estudiantes, a conocer sus gustos e intereses personales y su compromiso con la asignatura de Lengua y Literatura Castellana. 
Los primeros días de este período fui una alumna más: me dediqué a atender a las clases que impartía mi tutora, analizando su lenguaje verbal (entonación, ritmo), no verbal (gestos, kinésica) y su metodología de enseñanza. Me gustó que, durante sus lecciones, jugara con la entonación para evitar en todo momento un tono unísono y monótono que aburriera a los estudiantes. Asimismo, destaco sus gestos acompañando a sus palabras y su movimiento por toda la clase como una forma de mantener el orden. También su empleo consciente de muletillas (¿verdad?, ¿no?) con el objetivo de captar la atención del alumno y comprobar que ha entendido la información. Sin embargo, su metodología de enseñanza era tradicional: sus lecciones, extraordinarias y claras, acababan siempre en la realización de ejercicios de libros de texto automatizados, sin ningún rastro de las TIC. En este punto de inflexión decidí cuál iba a ser mi pequeño granito de arena. 
Los cursos a los que impartí clase fueron 3.º ESO (dos grupos) y 1.º Bachiller (dos grupos). Además de analizar la competencia docente, valoré la actitud y el comportamiento de estos grupos, llegando a la conclusión de que la mayoría de ellos se inclinaba más por la lengua que por la literatura. Así, cuando tocaba explicar sintaxis, los jóvenes se sentían motivados para realizar el análisis sintáctico de las oraciones e incluso se ofrecían a salir a la pizarra para corregirlas. Quizá esto sucediera porque pasamos de analizar oraciones sin contexto a oraciones con las que el alumno se sintiera más identificado, relacionadas con sus intereses (como, por ejemplo, El concierto de Quevedo se suspendió por las lluvias torrenciales, o incluso inventadas por ellos mismos). No obstante, cuando tocaba impartir literatura, las caras de aburrimiento y los pfff se hacían evidentes. 

A continuación, me centro en los grupos de 3.º ESO para describir y reflexionar sobre dos situaciones de aula, una relacionada con la competencia en comunicación lingüística y otra con la competencia lecto-literaria. 


Competencia en comunicación lingüística

Personalmente, me gusta trabajar esta competencia invitando a los alumnos a reflexionar sobre la lengua. Para ello, opté por los pares mínimos y el análisis inverso, dos formas distintas de trabajar la lengua que captaron la atención de mi alumnado desde el principio. 

Lo primero que hice fue escribir en la pizarra estas cuatro oraciones (o pares mínimos): 



El chico fue muy valiente al decir la verdad

Los valientes son los que saben llorar con la cara descubierta 



¡Qué lista es!

¿Qué lista es?


Al preguntarles en qué se diferencia cada una de ellas, sus caras de extrañeza se vuelven protagonistas. Los ejemplos llaman su atención y eso es bueno, pues ya los tengo “enganchados” y sé que escucharán detenidamente la explicación. Finalmente, cuando descubren que el castellano permite convertir un adjetivo en un sustantivo por medio del artículo –como sucede en (1)–, se sorprenden y verbalizan pensamientos como ¡Es verdad! No me había dado cuenta. Lo mismo ocurre en (2), en el que una misma palabra como lista puede funcionar como adjetivo o sustantivo, variando para ello su significado. Con todo ello, y para no convertir las clases de lengua en unas clases aburridas, me gusta empezarlas de forma inesperada, causando asombro y curiosidad en los jóvenes. 

Con respecto al análisis inverso, esta técnica permite aplicar los conocimientos lingüísticos que se han adquirido a ejemplos concretos, elaborados por los propios alumnos. De este modo, se combinan una dimensión instructiva, normativa, pero también personal o expresiva, fomentando la creatividad del alumno. Un ejemplo de análisis inverso es formar una oración que contenga los siguientes componentes gramaticales: 1) Verbo transitivo, 2) Alomorfo de “le” (CI) y 3) Negación. 

Para conocer el origen de las palabras y enriquecer su léxico, me gusta trabajar con ellos la morfología, pero desde otro enfoque. Pienso que el conocimiento de los compuestos cultos (demo-, bio-, -fobia...), los prefijos (pre-, re-, sub-...) y los sufijos (-ista, -azo, -ita...) les puede dar una pista sobre el significado de la palabra. Esto, sin duda, permite un mejor acceso a la lectura y la escritura y, por extensión, un mayor conocimiento del mundo.


            En mi opinión, es fundamental que los alumnos reflexionen sobre y a través de la lengua para sacarle el mayor provecho y utilidad en la vida real.


Competencia lecto-literaria

Tal y como he expresado anteriormente, la competencia lecto-literaria está menos desarrollada que la lingüística en estos grupos debido a su falta de motivación. Por esta razón, llevé las TIC a las clases de literatura, con el objetivo de captar su atención y convertir la literatura en algo más atrayente para ellos. 

Los contenidos que expliqué estaban relacionados con la lírica renacentista de Garcilaso de la Vega y la novela picaresca El lazarillo de Tormes. Para comenzar, acompañé estas explicaciones con presentaciones de Canva y Prezi, prescindiendo del libro de texto. Tales presentaciones contaban con un diseño atractivo, acompañadas de elementos multimedia y proporcionando una visión más dinámica y sintética de los conceptos teóricos, activando así el interés de los estudiantes. Además, he tratado también que ellos fueran partícipes de la explicación y fomentaran su competencia digital utilizando estos recursos, en este caso para presentar las tres églogas de Garcilaso y los temas del Lazarillo

Tras las explicaciones teóricas en conjunto, les aconsejé que trabajaran con Creately o CmapTools para la realización de esquemas o mapas conceptuales que los ayudaran a aprehender los saberes conceptuales y agilizaran su estudio. 

Durante las sesiones prácticas, he hecho uso de las herramientas educativas Kahoot – para trabajar de forma lúdica las características del Lazarillo– y Educaplay, para resolver crucigramas y sopas de letras sobre la época renacentista. 

Por un lado, trabajamos el soneto XIII de Garcilaso a través de la obra pictórica Apolo y Dafne (1908) de John Waterhouse, buscando relaciones entre texto y cuadro.



      Seguidamente, los alumnos debían responder las siguientes cuestiones sobre el soneto: ¿En qué consiste la metamorfosis de Dafne?, ¿Qué provocan las lágrimas de Apolo?, ¿Qué tienen en común el poeta y Apolo?, ¿Por qué lloran ambos? y, a modo de reflexión, ¿Crees que en este caso el mito está usado como ornamento o como reflejo de la situación del propio poeta? ¿Por qué? Tras contestarlas, les pregunté si habían escuchado el mito antes y si les había gustado la composición poética. Personalmente, considero que es fundamental conocer sus gustos sobre la materia, pues estos nos permitirán reconducir nuestras clases hasta otro enfoque más significativo y funcional. Además, les permití el uso de móviles para buscar en Internet en qué tipo de árbol se transforma Dafne.

Al vincular poesía con pintura observé en los alumnos un mayor interés por la actividad y un mayor grado de participación. Por ello, decidí, para trabajar el soneto XXIII de Garcilaso, empezar mi clase con este vídeo de Youtube: se trata del poema recitado por el cantante Santiago Auserón, quien participa en el proyecto “Amamos la poesía” de la Real Academia Española. 

El visionado del vídeo nos permite captar la atención del alumnado para luego trabajar el texto en clase. Tras las preguntas de comprensión, decidí trabajar el ideal de belleza femenina y el tópico literario collige, virgo, rosas con la canción “Eres tú” de la película La bella durmiente. La princesa Aurora representa perfectamente este ideal renacentista, además su juventud y jovialidad se hacen evidentes en el videoclip. Se trata pues de reconectar la educación con la realidad de los estudiantes. 

Finalmente, me he servido de la técnica del folio giratorio para trabajar un fragmento del Lazarillo. De esta manera, mis alumnos han podido trabajar en grupo, siendo capaces de hacer una puesta en común y resolver la tarea. Tras la reflexión de varios episodios de la obra (Lazarillo y el vino, Lazarillo y la llave…), les pedí que realizaran una infografía en Canva sobre su episodio favorito y lo expusieran oralmente al resto de la clase. 

En definitiva, mi período de prácticas en el IES Les Dunes me ha permitido desarrollar una mirada docente y crítica de la situación educativa. Conviene adaptarnos a los cambios de la sociedad y a las necesidades de nuestro alumnado, y eso requiere cambiar la didáctica de la lengua y la literatura. Nuestra labor es, por tanto, esa: observar el compromiso de los estudiantes con nuestra asignatura, innovar y cambiar los métodos de enseñanza. Todo ello con el fin de conseguir un aprendizaje significativo. 

Práctica 5. Análisis blog/web DLL #INVTICUA23


El blog que me dispongo a analizar a continuación recibe el nombre de Poeliteraria: El arte de pintar por medio de las palabras y su creador es Alejandro Aguilar Bravo, profesor de Lengua Castellana y Literatura en el IES Juan Antonio Fernández Pérez de Melilla. Este proyecto, tal y como afirma el propio Alejandro en el apartado “Presentación”, nace con la intención de complementar los contenidos impartidos en el aula de una manera más atractiva e innovadora. Pero, dada la gran acogida que ha tenido por parte de la comunidad educativa, Poeliteraria ha terminado convirtiéndose en un espacio que reúne innumerables recursos didácticos diseñados por medio de las TIC y destinados a mejorar la calidad del aprendizaje de los estudiantes, así como de la práctica docente.


No obstante, antes de profundizar en cada una de las secciones que conforman el blog, conviene puntualizar ciertos aspectos relativos al diseño de la página web. Por un lado, el menú de navegación es sencillo e intuitivo, de tal manera que podemos acceder a la información disponible sin ningún tipo de dificultad. Por otro lado, las barras laterales que se sitúan a ambos lados de la columna principal contienen una serie de elementos, como enlaces a páginas de interés, etiquetas, materiales destacados, libros recomendados, cajas de búsqueda o listas de redes sociales, que nos permiten explorar el contenido del blog de forma fácil y rápida, mejorando así nuestra experiencia como usuarios a la hora de navegar por la web.


No cabe duda, por tanto, de que Poeliteraria cuenta con un diseño llamativo y funcional que capta nuestra atención desde el primer momento. Ahora bien, ¿cómo están estructurados los contenidos? En la parte superior del blog, podemos encontrar las siguientes pestañas:

Actividades del blog. En este apartado, se recogen los enlaces a las diferentes actividades que ha ido elaborando Alejandro Aguilar desde la creación de Poeliteraria en el año 2015. Todas ellas están clasificadas por cursos (desde 1º de ESO hasta 2º de Bachillerato) y por bloques de contenido (comunicación oral y escrita, conocimiento de la lengua y educación literaria). Además, podemos encontrar presentaciones multimedia, infografías, documentales y mucho más.


Materiales de lectura. Aquí incluimos el apartado “Comprensiones lectoras”, en el que se presentan dos modelos de comprensión lectora enfocados, sobre todo, a los primeros cursos de la ESO: uno basado en el tradicional texto con preguntas y otro con cuestiones que se realizan a partir de fragmentos de vídeo. También cabe destacar el “Plan de Hábito Lector”, con propuestas sobre LIJ para fomentar el interés por la lectura en el aula, entre las que cabe destacar la novela Yo, Simon, Homo Sapiens, de Becky Albertalli. Por último, pero no menos importante, debemos hacer referencia a la sección “Lecturas obligatorias”, compuesta por guías de lectura sobre las obras seleccionadas en el Plan de Hábito Lector para trabajar la competencia lecto-literaria de manera interactiva. ¡Qué maravilla!


Materiales de lengua. En “Morfología”, los alumnos pueden acceder tanto a apuntes sobre aspectos teóricos (categorías gramaticales, procesos de formación de palabras, etc.) como a actividades para reforzar los contenidos. De la misma forma, la pestaña “Sintaxis” se divide en teoría y práctica, aunque cabe señalar las infografías dedicadas a resumir los aspectos sintácticos, ya que resultan una herramienta muy útil para explicar esta parte de la gramática. Os dejo por aquí algún ejemplo. Además, resulta muy interesante la “Secuenciación ortográfica” para conocer y trabajar las reglas básicas de la ortografía. 


Literatura. En esta sección, encontramos entradas relacionadas con los diferentes movimientos literarios: Edad Media, Renacimiento, Barroco y así hasta la narrativa del siglo XX. 


Materiales relacionados con la EvAU. Dicho apartado resulta especialmente útil para el alumnado de 2º de Bachillerato, puesto que contiene, por un lado, las preguntas teóricas para preparar la literatura y, por otro, ejemplos de pruebas anteriores para poner en práctica los comentarios de texto. 


Materiales relacionados con las oposiciones. Futuros opositores, esto os interesa. Poeliteraria pone a vuestra disposición diversos modelos de comentario lingüístico-literario de textos líricos, narrativos y dramáticos en la pestaña “Comentarios de textos oposiciones”. Es más, se ofrecen actividades secuenciadas para sesiones completas, que se pueden adaptar a las necesidades del grupo-clase y que pueden servir de guía para la elaboración de la programación didáctica, incluso para la posterior actividad docente. ¡No dudéis en echarle un vistazo al apartado “Secuenciación de actividades”!


Nuevas TIC. Esta sección está destinada a una serie de tutoriales que explican el funcionamiento de ciertas herramientas digitales. Recordemos que su aplicación al ámbito educativo es fundamental para mejorar el proceso de E-A. Por ahora solo aparece un tutorial sobre cómo realizar presentaciones en Genially, aunque también se podrían incluir otras aplicaciones como Canva, Piktochart o Powtoon. 


Documentos audiovisuales. Elementos transversales. Si algo hemos aprendido de la LOMLOE es que los elementos transversales constituyen uno de los pilares fundamentales de la enseñanza. En esta página, aparecen distintos productos audiovisuales (canciones, documentales, experimentos sociales, cortometrajes, etc.) que nos pueden ayudar a trabajar la transversalidad tanto en la asignatura de Lengua Castellana y Literatura como en el horario de tutoría. 


Gamificación. ¿Qué hay mejor que aprender jugando? Este espacio contiene algunas actividades interactivas diseñadas a través de Wordwall, una plataforma que permite trabajar contenidos curriculares de cualquier área de forma gamificada, con el objetivo de motivar a los estudiantes y hacer más ameno el aprendizaje de determinados contenidos. 


Las mujeres siempre escribieron, por si no lo sabéis. Sin duda alguna, mi sección favorita. Se trata de un pequeño homenaje a aquellas mujeres que forman parte de nuestra literatura, pero que no aparecen en los libros de texto de Secundaria, como pueden ser María de Zayas, Alfonsina Storni o Juana de Ibarbourou. Me parece una iniciativa fantástica para demostrarles a los jóvenes que ellas también hicieron historia. Es más, Alejandro Aguilar ha incluido una secuencia de actividades para que los alumnos se familiaricen con la obra de cada escritora. ¡Qué más se puede pedir!


Pero esto no acaba aquí. Poeliteraria también cuenta con un canal de Youtube en el que podemos encontrar vídeos explicativos sobre cuestiones gramaticales y literarias. He aquí un ejemplo:


Es evidente que al blog no le falta detalle, quizá por eso ha recibido el Premio Blogdeldía y ha quedado finalista en los Premios Espiral de Edublogs. Y es que Poeliteraria es un espacio dinámico donde docentes y estudiantes pueden explorar nuevas formas de enseñanza y aprendizaje que les ayudan a familiarizarse con el uso de las TIC, a expresar sus ideas de forma creativa y, sobre todo, a cambiar la manera tradicional de entender la educación.


Espero que os guste y os sirva de ayuda. ¡Hasta la próxima🙋!


sábado, 25 de marzo de 2023

Narrativas #INVTICUA23

 ¿Hola? ¿Hola? ¿Hay alguien ahí? 

        Os traigo en esta entrada mi experiencias durante el periodo de observación de las prácticas que he realizado en el centro HH. Maristas Mediterránea. Para relatar la narrativa en relación con el desarrollo de la “competencia en comunicación lingüística”, he dedicido enfocarme en una actividad desarrollada en los terceros de la ESO. Esta actividad pretende que el alumnado desarrolle una entrevista a un personaje de Edad Media, haciendo uso del registro formal. En lo referente a la narrativa en relación con el desarrollo de la “competencia cultural y artística (competencia lecto-literaria)”, me he decantado con una actividad planteada para los primeros de Secundaria. Esta tarea consiste en elaborar una cámara funeraria, un papiro y un lapbook. 



Competencia en Comunicación Lingüística (N1)

Entrevista a un personaje de la época medieval para trabajar la comunicación oral y la exposición en público


a. Describe la situación

La actividad, enfocada para todos los grupos de tercero de Secundaria, consiste en entrevistar a un personaje de la Edad Media. Sin embargo, para ello, primero es necesario conocer la sociedad medieval y algunos de sus autores y obras más conocidos. Una vez el alumnado posee estos conocimientos debe plantearse cómo llevar a cabo la entrevista, teniendo en cuenta la importancia de utilizar un registro formal. Finalizado el trabajo por equipos, se expondrán los trabajos en clase frente al resto de los compañeros.

        La entrevista debe incluir todos los ítems señalados por la profesora de lengua y literatura, la cual les proporciona una ficha con los temas imprescindibles que deben trabajar. Por tanto, los alumnos pueden desarrollar una entrevista tradicional, pero también existen otras posibilidades, como elaborar una representación teatral en la que queden resueltas todas las cuestiones planteadas por la profesora. No obstante, deben entregar la entrevista por escrito aparte de su representación en el aula.

        Esta actividad se ha realizado dentro del horario de la asignatura de Lengua castellana y literatura. Los alumnos han dispuesto de tres sesiones para organizarse por equipos, distribuirse el trabajo y llevarlo a cabo en clase. De manera que no tengan que juntarse fuera del colegio. Transcurrida la semana de elaboración del proyecto se exponen los trabajos en clase.

        Con la realización de esta tarea se pretenden conseguir los siguientes objetivos:
  • Conocer la época medieval.
  • Conocer la literatura medieval y las obras seleccionadas: La Celestina, El conde Lucanor, Cantar de Mío Cid.
  • Trabajar el género periodístico de la entrevista.
  • Trabajar la expresión escrita y el correcto uso de la ortografía.
  • Trabajar la expresión oral y la capacidad comunicativa.
  • Transmitir adecuadamente los conocimientos a través de la expresión oral.
  • Evaluar cómo se adaptan al registro formal.
  • Fomentar la creatividad del alumnado.
  • Fomentar el trabajo en equipo, la cooperación y la coordinación entre los estudiantes.

        Para desempeñar este trabajo se organiza la clase en cinco equipos formados por seis miembros. Y se asigna un tema medieval a cada grupo: La Celestina, la lírica culta y Jorge Manrique, El conde Lucanor de Don Juan Manuel, la sociedad medieval y el mester de juglaría a través del Cantar de Mío Cid. En el documento escrito, cada miembro del equipo debe haber redactado y respondido una de las preguntas. De esa manera, garantizamos que el trabajo se reparte equitativamente.

        Respecto a la actividad docente, por un lado, la profesora está presente durante las clases en las que se realiza el proyecto, por lo que los alumnos pueden acudir a ella en caso de dudas. Por otro lado, la docente es la encargada de crear la ficha que cada grupo debe seguir a la hora de elaborar su entrevista. Y, posteriormente, es la encargada de la corrección y la evaluación de cada una de ellas, tanto la parte escrita como la oral.

      Entre las dificultades que ha presentado esta actividad hemos encontrado, principalmente, la falta de decisión entre el alumnado. Al pretender querían llevar a cabo la idea más original, no eran capaces de elegir una idea, perdiendo casi la mitad de la primera sesión. No obstante, pudimos solucionarlo con algunas sugerencias por parte de los docentes. Por ejemplo, en el caso del grupo que trabajaba la sociedad medieval querían entrevistar a un miembro de cada clase social. Por tanto, les propuse que representaran un viaje en el tiempo que les transportara a la misma Edad Media.

        A continuación, os adjunto el documento de la planificación del proyecto y la ficha del proyecto que recibieron los alumnos. No puedo compartir fotos de ellos, pero me gustaría comentaros que la mayoría iban disfrazados y muy metidos en su personaje.

















b. Interpreta la situación

Para asegurar que el alumnado ha alcanzado los objetivos de aprendizaje propuestos la profesora realiza algunas preguntas a los miembros del equipo que más dificultad hayan tenido con la exposición de su trabajo. De esa manera, se confirma o no la adquisición de los conocimientos y el estudiante practica de nuevo la expresión oral en público. En algunos casos, la explicación, así como la presentación, ha sido correcta y no ha sido necesario que respondieran a preguntas extra. No obstante, en otros casos, ha quedado constancia de la importancia de trabajar la exposición en público desde que son pequeños, a fin de evitar tartamudeos y mejorar la comunicación.

        En lo referente a los conceptos lingüístico-comunicativos, podemos decir que han sido aprendidos, dado que cada grupo ha mantenido el registro formal durante su entrevista. Así, nuestro alumnado ha aprendido la importancia de saber diferenciar el registro que deben emplear en cada contexto. En este caso, las dificultades que hemos encontrado se centran sobre todo en la exposición oral. Como consecuencia, tartamudean, se muestran nerviosos, hacen uso de reiteradas coletillas, etc. Esto se debe a que la mayoría de ellos no están acostumbrados a hablar en público.

        En cuanto a los conceptos literarios, podemos afirmar que han sido aprendidos los conocimientos planteados sobre la organización de la sociedad medieval, así como la historia de la obras estudiadas en clase. Esto se ha corroborado a través de un examen final.



c. Completa la situación

Para que los alumnos que han alcanzado el objetivo puedan seguir avanzando en su comprensión y/o consolide su aprendizaje, podríamos analizar algunos fragmentos de las obras explicadas en el aula y expuestas por sus compañeros en el proyecto. Podríamos llevar a cabo una selección de textos de cada obra para cada grupo. Posteriormente, cada grupo analizaría sus pasajes y, finalmente, expondrían cuales han sido sus fragmentos, los situarían dentro de la historia y explicarían lo ocurrido. De esta manera, continuamos avanzando tanto en el ámbito literario como en la competencia lingüística.

        En el caso del alumnado que ha tenido dificultades para desempeñar esta tarea. Recomendaríamos, si es posible, unificar a estas personas formando un nuevo grupo al que atribuir otro tema para desarrollar la entrevista. De esta manera, tienen la oportunidad de repetir el ejercicio con la tranquilidad de saber en qué consiste y cómo deben afrontarlo.



d. Uso de las TIC.

El uso de las TIC en el aula del centro HH. Maristas Mediterránea es frecuente en el día a día, ya que cuentan con pizarras digitales en todas las aulas. Y los alumnos están equipados con ordenadores 2 en 1 en lugar de las libretas tradicionales. Además, el empleo de las TIC en el proceso de comunicación docente/alumnado es el día a día de este centro, puesto que los profesores envían los deberes a través de la aplicación Teams y los alumnos plantean sus dudas de la misma manera, por lo que pueden recibir la ayuda incluso en días no lectivos.

        Como, en un primer momento, se les da la opción de acompañar sus exposiciones ayudados por un soporte visual, la mayoría de los grupos, acostumbrados a la utilización diaria de las TIC, se ha servido de la pizarra digital para exponer un escenario ficticio o para presentar su Power Point.

Competencia Cultural y Artística (competencia lecto-literaria) (N2)

 

Los faraones: cámaras funerarias, papiros y lapbook.


a. Describe la situación

Esta actividad está enfocada para los cursos de primero de Secundaria y se divide en tres partes:

        En primer lugar, construir una cámara funeraria en la que se haya enterrado a un faraón (Cleopatra, Nefertiti, Ramsés II, Tutankamón, Keops, Teti, Menes, etc.). Para ello, se utilizará una caja de zapatos en la que representen la habitación en la que se encuentra cada faraón.

        En el siguiente punto, los alumnos deben elaborar papiros en los que cuenten la historia del personaje que les haya sido asignado. En este caso, el alumnado será el encargado de fabricar sus propios papiros, a través de la técnica del café. Para esto se les proporcionan una serie de tutoriales disponibles en YouTube.


        Por último, deben construir lapbooks en los que recojan la información más importante. Al igual que con la técnica del café, en clase se exponen videos en los que se les proporcionan ideas sobre cómo pueden hacerlo.


       Tras concluir cada parte del proyecto se realiza una exposición en el centro. Así, los alumnos de Primaria pueden hacer una excursión para ver las creaciones que han hecho los alumnos de primero de la ESO.

        Se trata de una actividad planteada para desarrollar a lo largo de un mes. Al ser un proyecto de ámbito, en el que convergen dos asignaturas: Lengua castellana y Literatura e Historia; el alumnado dispone de las horas de ambas asignaturas para llevar a cabo su proyecto dentro del instituto.

        Con la realización de esta tarea se pretenden conseguir los siguientes objetivos:
  • Desarrollar la capacidad de investigación del alumnado.
  • Fomentar el espíritu crítico a la hora de seleccionar la información.
  • Incentivar la capacidad de síntesis y la transmisión correcta de los datos en los papiros y lapbooks.
  • Promover la expresión escrita y el correcto uso de la ortografía.
  • Fomentar el trabajo en equipo, la cooperación y la coordinación entre los estudiantes.
  • Fomentar la creatividad y la imaginación.
  • Practicar técnicas de trabajo dinámicas y lúdicas.
      
      En cuanto a los contenidos que se trabajan que se trabajan en esta tarea, son varios. Cabe destacar que para desempeñar este trabajo se organiza la clase en cinco equipos formados por seis miembros. Y se asigna un faraón a cada grupo: (Cleopatra, Nefertiti, Ramsés II, Tutankamón, Keops). Por un lado, podemos ver que se aprenden contenidos relacionados con la asignatura de Historia: el periodo antiguo de Egipto, así como la vida de los faraones mencionados. Por otro, en relación con nuestra asignatura, se aprende sobre el origen de los textos, a través de la técnica del papiro. Además, se reflexiona sobre su evolución hasta la fecha gracias al lapbook.

        Respecto a la actividad docente, la profesora está presente durante las clases en las que se realiza el proyecto, por lo que los alumnos pueden acudir a ella en caso de dudas. Asimismo, la docente es la encargada de crear una ficha en la que se presenta la cronología del proyecto y los materiales que los alumnos deben traer al aula para la elaboración del trabajo. Finalmente, evaluará las creaciones de cada grupo.

        Entre las dificultades que hemos observado en la realización de la tarea destaca, sobre todo, la desorganización a la hora de conseguir los materiales. No obstante, hemos presenciado, con gran alegría, cómo cada grupo compartía sus materiales con los otros grupos, por lo que la principal dificultad quedó resuelta rápidamente.

            A continuación, adjunto fotografías con los resultados de algunas cámaras funerarias.


b. Interpreta la situación

Tras la presentación de los proyectos (la cámara funeraria, el papiro y el lapbook), podemos observar si el alumnado ha alcanzado los objetivos planteados. Así como el nivel de conocimiento adquirido. Dependerá del grado de detalle que presenten las tareas, además de la información que hayan seleccionado y la forma en que la han resumido y, posteriormente, redactado.

        En lo referente a los conceptos lecto-literarios, podemos afirmar que han sido aprendidos. Tras la lectura de la información disponible en internet sobre los faraones egipcios, cada grupo ha sabido seleccionar la información crucial sobre el faraón asignado. Seguidamente, han podido resumirla y reescribirla con sus propias palabras para transmitirla adecuadamente. Hemos podido comprobarlo a través de redacciones correctas, organizadas y cohesionadas.

     Una pequeña dificultad que hemos encontrado reside en la complicación de trabajar varios miembros sobre el mismo papiro simultáneamente. Sin embargo, con una buena organización del trabajo, este pequeño problema ha quedado solventado. Además, en algunos casos la información recogida era escasa, por lo que no tenían suficiente para rellenar el papiro y después el lapbook.

c. Completa la situación

Para que los alumnos que han alcanzado el objetivo puedan seguir avanzando en su comprensión y/o consolide su aprendizaje, propondríamos la exposición de sus proyectos frente al resto de sus compañeros. De esta manera, permitimos a todos los alumnos sumergirse profundamente en otros faraones egipcios. En primer lugar, expondrían las cámaras funerarias, explicarían la disposición de los objetos y la elección que han hecho para la decoración. Seguidamente, presentarían la vida del faraón a través del papiro y, por último, la información más importante recogida en el lapbook.

        En el caso del alumnado que ha tenido dificultades para desempeñar esta tarea. Recomendaríamos, completar las actividades del papiro y el lapbook con la información extra que pudieran recopilar fuera del aula. De forma que queden disueltas las lagunas que pudiera haber. Así, tras la resolución de este conflicto podrían exponer sus proyectos al igual que el resto de sus compañeros.



c. Uso de las TIC.

Como comenté en la actividad anterior, el uso de las TIC es muy frecuente en las aulas del centro HH. Maristas Mediterránea. Cabe destacar que, al tratarse de tareas de carácter presencial, no ha sido preciso el empleo de las TIC tan a menudo en el proceso de comunicación docente/alumnado.

        No obstante, sí ha sido muy útil el acceso a internet y la utilización de las TIC en el aula para buscar la información sobre los faraones e imágenes sobre la decoración de las cámaras funerarias. Además, de poder acceder desde clase a los tutoriales para crear los papiros y los lapbook.

        Esta actividad se podría enriquecer en cuanto al uso de la tecnología, sustituyendo alguno de los ejercicios manuales por un ejercicio. Por ejemplo, en lugar de observar la evolución de las técnicas de escritura desde el papiro hasta el lapbook, observarlo a través de la evolución tecnológica, realizando la última actividad un mapa conceptual a través de aplicaciones como Canva, Genially o Prezi.






Práctica 15. ¿Qué hemos aprendido? #INVTICUA23

Tristemente, os comparto la última práctica de la asignatura. Ha sido un placer formar parte de INVTICUA23.  (Imágen obtenida de: https://ga...