viernes, 21 de abril de 2023

Teoría online vídeos DLL y TIC

El video elegido forma parte de la jornada sobre Competencia lectora: Caminos para conseguir lectores competentes, organizada por el Berritzegune Nagusia, titulado Lectura digital y crítica: Nuevas perspectivas de Daniel Cassany (2013).



1.     EXPLOTACIÓN DE LA CHARLA

Preguntas sobre una charla: Plantea 10 preguntas para responder después de ver el vídeo. Debes incluir la respuesta y el minuto aproximado donde se habla de cada pregunta.

             1.1.         ¿Qué es leer? ¿Y leer en línea? (07:00 -15:00)

La lectura es un proceso muy complejo que, además de ser una suma de operaciones cognitivas, es una actividad social situada en un contexto y, desde ahí, se debe de interpretar. Por ello, el alumnado debe hacer una aproximación crítica a la lectura para ser personas alfabetizadas en el siglo XXI.
        Actualmente, se considera que leer es utilizar hipertextos. La naturaleza de la lectura ha cambiado, ya que gracias a internet es posible acceder a millones de textos, audios, fotos, etc. Con internet, hoy, aprendemos mucho más fuera de la escuela que dentro, lo cual tiene una consecuencia devastadora sobre la escuela.
        La lectura en línea es homogeneizadora. En línea, leer es más deslocalizado y abstracto. Además, se convierte en un proceso más activo y complejo, ya que se inserta publicidad que distrae del objetivo. En definitiva, leer es mucho más diverso e importante que antes, pues a menudo empleamos la lectura para desenvolvernos en nuestro día a día, ya sea para sacar un billete de tren o para comprar un café de la máquina expendedora.

 1.2.         ¿Qué ocurre con la escritura? (16:00 – 17:20)

La escritura se ha diversificado y, con internet, la lengua estándar ha perdido el monopolio. Hoy en día, vivimos rodeados de diversidad, de variaciones en la escritura que utilizamos en distintos contextos.
        En contextos informales, como puede ser una conversación con amigos a través de WhatsApp, predomina la ausencia de tildes, de letras mudas y se sustituyen algunas grafías para acortar las palabras. A pesar de que en un contexto formal se mantiene el uso de la lengua estándar, la diversidad que predomina en el ámbito informal es perjudicial para la escritura tradicional. Sin embargo, la tecnología ha aportado más relevancia a la escritura, ya que la comunicación es principalmente escrita, sobre todo, entre los jóvenes.

 1.3.         ¿Qué géneros digitales conocemos? (17:30 – 21:30)

Los géneros digitales se dividen en dos tipos: transferidos y autónomos.

Por un lado, dentro del primer grupo, podemos distinguir entre reproducidos, como los libros digitales de texto, periódicos, PDF, BOE, DOCG, etc., y adaptados, como los periódicos en HTML, que introducen vínculos, videos, etc.

Por otro, los géneros autónomos, que no existían antes de internet, se diferencian entre emergentes (periódicos que no tienen una versión en papel) y autóctonos, esto es, las redes sociales.

 1.4.         ¿Qué tipos de prosumidores hay en la red? (22:00 – 27:00)

El proceso de lectura ha cambiado con la digitalización. Antes, un lector, podía dedicarse exclusivamente a eso, a leer. Ahora los lectores también producen, generan contenido sobre eso que leen, como puede ser a través de los fanfics. Una persona culta digitalmente debe leer y escribir.

Existen tres formas diversas de producir contenido: creación, agregación y curación. Los creadores de contenidos son aquellas personas que fabrican su propio material para colgarlo en internet. Otra manera de agregar contenido es dejando una opinión personal en un blog, corrigiendo un error en Wikipedia, calificas las películas que ves en filming, etc. La tercera forma, curación, recoge las contribuciones que pasan más desapercibidas, como es un me gusta en una publicación, un retuit o compartir un enlace.

 

1.5.         ¿Cómo es el aula del futuro? (40:00 – 45:56)

Según Cassany, las aulas del futuro estarán formadas por un adosado digital (Moodle, Sakai, Blackboard, Edmodo), que constituirá el entorno virtual de aprendizaje. Actualmente, podemos confirmar su planteamiento, ya que las aulas de hoy en día y, sobre todo, tras la pandemia, tienen como base principal una aplicación digital en la que docente y alumnado están en contacto.

Así mismo, destaca la importancia de fomentar el uso digital en el aula. Pero, para ello, primero es necesario instruir al alumnado en la utilización del portátil y las plataformas digitales. Hoy, sabemos que esto no es necesario, pues nuestro alumnado es instruido desde la primera infancia.

 1.6.         ¿Cómo se envían las tareas en la escuela digitalizada? (46:00 – 48:45)

La escuela digitalizada consta de tres modalidades a la hora de entregar las tareas.

En primer lugar, está el procedimiento tradicional, es decir, el alumnado escribe en papel y entrega físicamente el documento que, evidentemente, se corrige en papel. Muchos profesores prefieren este método, pues aseguran que como mejor se aprende a escribir es manuscritamente, esto es, a través del papel.

La segunda modalidad consiste en permitir que el alumnado realice la tarea digitalmente, sin embargo, no la envían directamente, deben imprimirlo y entregarlo al profesor en papel. Finalmente, el profesor se lo devolverá revisado. En 2013 esta era la situación más habitual, mientras que la última modalidad, la escritura digital y corrección en línea, era la menos difundida. Actualmente, esta última modalidad es la más extendida, todo se envía y se comprueba en línea. Los estudiantes realizan las tareas en la red y las envían a sus profesores que, de la misma manera, corregirán la tarea online.

 1.7.         ¿Cómo deben enseñar los docentes en este contexto? (51:00 – 59:00)

Los docentes de esta época deben alejarse un poco del tradicional libro de texto y acercarse a los diversos recursos que nos ofrece internet, pues la mayoría de los centros dispone de conexión a la red en las aulas. Las nuevas tecnologías son una herramienta muy útil. Los profesores deberían permitir que los alumnos se conecten en clase con libertad para desarrollar las tareas. De esa manera, se fomenta la cooperación entre los alumnos y facilitan el aprendizaje cooperativo.

Así mismo, un bueno docente personaliza y adapta los recursos digitales disponibles, utilizando discursos multimodales (fotos, videos, pódcast, blogs, etc.), los motores de búsqueda de manera natural y emplean formas diversas de evaluación. Además, así, incrementan el trabajo por tareas o proyectos.

 

1.8.         ¿Cómo se debe plantear la lectura en línea? (1:03 – 1:08)

Para enseñar a leer en línea es recomendable trabajar las siguientes cuestiones. Primeramente, se debe enseñar a los adolescentes a identificar cuestiones y necesidades importantes. Conocer todo lo que les puede ofrecer la red y lo que no, la información que está y la que no. A continuación, deben aprender a localizar la información, ya que cualquier persona en cualquier parte del mundo pueden colgar información en internet. Posteriormente, es necesario saber evaluar la información de manera crítica, puesto que, a partir de la información recibida, sintetizaremos el contenido en contextos nuevos para, finalmente, comunicárselo a otros.

 

1.9.         ¿Cómo se realiza una lectura crítica? ¿Qué y cómo se lee? (1:09 – 1:14)

Wikipedia es el primer recurso a la hora de buscar información generaliza. Sin embargo, la opinión social sobre este recurso no es positiva, dado que cualquiera puede escribir en Wikipedia, la sociedad lo ha catalogado como un recurso inapropiado. Hay investigación que demuestran que una enciclopedia en papel no es mejor que Wikipedia. Una creencia errónea que está muy extendida es pensar que los libros en papel no contienen mentiras. En definitiva, Wikipedia es un buen lugar para llevar a cabo una primera búsqueda, aunque posteriormente es necesario contrastar la información. También es muy importante saber localizar la información en el contexto, en lugar y en el tiempo.

 

1.10.      ¿Cuál es la diferencia entre un lector acrítico y uno critico? (1:14 – 1:16)

Un lector crítico es aquel que sabe que un texto puede tener distintos significados y comparte su opinión con otros lectores y buscar interpretaciones sociales para enriquecer su conocimiento sobre el texto. Un lector crítico se acerca a diferentes géneros, los lee de formas distintas, y pone énfasis en la ideología de cada obra para captar la intención del autor. Es capaz de prestar atención a los contenidos implícitos y de buscar y contrastar fuentes. Así, comprende mejor las citas y descubre aquello que no se dice literalmente.

Un lector acrítico es aquel que busca un único significado y queda satisfecho con una interpretación personal. No es capaz de identificar los géneros durante su lectura, lee todos los textos de la misma manera, pues se centra en el contenido, en las ideas principales, sobre todo, pone atención en lo que se dice explícitamente. No requiere realizar una búsqueda profunda en la que se contrasten a las fuentes.

  

2.       PROPUESTA PERSONAL

Busca un vídeo o Podcast de características similares, (1 hora duración aproximada) donde la relación entre la DLL y las TIC sea fundamental. Presenta y justifica la elección de tu vídeo. Propón una actividad distinta a las cuatro anteriores.

 

Como propuesta personal me gustaría introducir un vídeo sobre una conferencia de José Manuel de Amo Sánchez-Fortún, en la que se relaciona la Didáctica de la Lengua y la Literatura con las Tecnologías de Información y Comunicación. El profesor de la Universidad de Almería plantea una exposición sobre cómo es la educación literaria en la era digital.



José Manuel de Amo expone cómo ha evolucionado la educación literaria y denuncia que las clases de literatura nos prepara no para amar la literatura, al contrario, nos prepara para odiarla, pues nos enseñan a memorizar autores y fechas. El ponente pretende explicar cómo formar lectores literarios competentes que amen la literatura y creen un hábito lector necesario. Para ello, en primer lugar, plantea qué es la educación literaria y cómo enfocarlo en las aulas. Y, así mismo, propone otras formas de dar clase de literatura a partir de constelaciones literarias, geografías literarias, clubes de lectura y talleres de escritura creativa reflejados en los contextos virtuales.

He seleccionado este video como recurso porque me parece que refleja un tema muy real, un problema frecuente, que nos incumbe principalmente a nosotros como futuros docentes de Lengua castellana y literatura. A menudo, los profesores no conseguimos despertar el interés del alumnado por la lectura, mientras que los booktubers o tiktokers que consumen los adolescentes sí son capaces.

 

2.1. Propuesta de actividad.

Por tanto, como actividad, me gustaría proponer un club de debate entre el alumnado y el profesor de lengua y literatura, en el que reflexionen acerca de los métodos que utiliza cada uno para acercarse a la lectura. Así, los estudiantes comentarán cuál es su relación con los fanfics, wattpad, booktok, booktube, goodreads, etc. y el docente aprenderá cuál es la realidad lectora de sus alumnos, pudiendo así acercarse a ellos y descubrir qué intereses literarios tienen. De esta manera, el profesor podrá en un futuro promover un hábito lector y el disfrute de los jóvenes.

Finalmente, entre todos, podrían crear un mapa conceptual en el que recojan las aplicaciones que más utilizan para acercarse a la literatura. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Práctica 15. ¿Qué hemos aprendido? #INVTICUA23

Tristemente, os comparto la última práctica de la asignatura. Ha sido un placer formar parte de INVTICUA23.  (Imágen obtenida de: https://ga...