1. Explotación de la charla
Las actividades que he escogido para trabajar los vídeos son las siguientes:
1) La charla en 1400-2800 caracteres: Resume la charla en 10 tuits significativos, incluyendo enlaces y etiquetas, a través de un hilo. El profesor @tonisolano inicia su ponencia “Escuela nueva en tiempos modernos” (2018) expresando que la sociedad y la escuela han sufrido cambios irreversibles, por lo que es necesario adaptar la educación a esa nueva sociedad. https://t.co/V1PJeRfUSD #INVTICUA23
El profesor Toni Solano inicia su ponencia “Escuela nueva en tiempos modernos” (2018) expresando que la sociedad y la escuela han sufrido cambios irreversibles, por lo que es necesario adaptar la educación a esa nueva sociedad. Nos encontramos pues en la fase de innovar y experimentar: “Lo fundamental es el cambio, y lo primero que debemos cambiar son los métodos”.
El ponente enumera una serie de males de la escuela, entre los que destaca la hegemonía de la escritura: en la escuela predomina la escritura a mano cuando en realidad la sociedad ha cambiado el bolígrafo por el teclado. A este cambio de paradigma dedica Ramón Besonías un espacio en su blog: “La oralidad sustituirá en parte a la escritura, mutando en formatos multimodales más sofisticados, donde la mano tendrá un papel diferente al que tuvo durante la era industrial en el aprendizaje y el trabajo”. Otro de los males considerados por Toni son los procesos mal evaluados, aunque en la actualidad contamos con numerosos instrumentos de evaluación (su uso debe ser meditado). Rosa Liarte, en tiempos de pandemia, compartió en su blog distintas aplicaciones para evaluar online que a día de hoy se siguen utilizando.
2. Implicaciones para el profesorado
Para Toni, el profesorado debe promover tareas enfocadas a trabajar la competencia comunicativa. Esto supone un cambio de enfoque, pues las tareas, a diferencia de las actividades, permiten la reflexión, la cooperación, la retroalimentación, el desarrollo de competencias… Además, se debe trabajar lo máximo posible en clase para acabar con la brecha socio-familiar y garantizar así la igualdad de oportunidades (idea relacionada con la racionalización de los deberes, uno de los retos de la gestión de centro). Asimismo, recomienda a los docentes documentar y difundir lo que hacen en el aula, ya que esto les permite descubrir sus puntos fuertes y débiles, en resumen, les permite mejorar.
3. Retos para los equipos directivos
En la gestión de centro también se deben producir cambios, como propiciar el trabajo cooperativo (tarea difícil por los tiempos y horarios) o los proyectos interdisciplinares, que favorecen los acoplamientos entre distintas asignaturas con el objetivo de trabajar de manera conjunta. Toni también habla de las ventajas de la docencia compartida: dos personas que gestionen y atiendan la diversidad del aula “no para trabajar la mitad, sino para sacar el doble de rendimiento”.
4. Compromisos para las familias
Es labor de los docentes implicar a las familias de los alumnos en la participación del centro y mantener comunicación con ellas.
5. Apoyos de la administración
Toni culmina la ponencia expresando varios de sus deseos, como la dotación por parte de la administración de recursos a medida (servicios sociales, psicólogos) y la demanda de un currículo flexible que garantice a todos la oportunidad de aprender.
Finalizo el hilo con la siguiente noticia: “Un curriculum flexible permite que el conocimiento sea más elástico para poder abordar primero unas bases de mínimos, que permitan profundizar bien los cimientos de otros aprendizajes posteriores con mayor éxito”.
2) Mapa conceptual del contenido esencial de la exposición.
Pep Hernández, en su conferencia “Lectura analógica y comprensión lectora digital” (2013), alude a una serie de elementos que influyen en la comprensión lectora de los adolescentes, tanto analógica como digital. Para él, es fundamental que el profesor se convierta en guía de los estudiantes y los ayude a construir su propio conocimiento. Asimismo, invita a fomentar el trabajo en grupo, romper la disposición tradicional de la clase y combinar aprendizaje con entretenimiento y diversión.
Sin embargo, el grosor de su charla lo ocupa la evaluación: ¿cómo evaluar la lectura? Pep deja atrás los exámenes, los resúmenes y las fichas de lectura en aras de la exposición oral. La evaluación de esta exposición se realizará a través de tres procedimientos: evaluación del profesor, evaluación entre compañeros (coevaluación) y autoevaluación. En este sentido, las DAFO (debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades) cobran un papel fundamental, pues los alumnos deben evaluar estas cuatro estrategias de los compañeros que exponen. Además de aprender a hablar en público, los estudiantes han de reflexionar qué han aprendido, cómo y para qué les sirve.
Otro de los focos en el que centra su atención el profesor es el siguiente: ¿cómo fomentar la lectura? Para él, una buena forma de promover el gusto y hábito lector son las audioexperiencias digitales a través de teléfonos móviles y tabletas. En estas audioexperiencias, los alumnos plasman sus valoraciones sobre los libros que han leído (algunas incluso llegan a ser escuchadas por los propios autores). Asimismo, las asambleas lectoras son una buena idea de fomento de la lectura. Con todo ello, para concluir con la charla, Pep recoge tres ideas principales: cambiar la gestión del espacio, ofrecer lecturas atractivas para el estudiantado y trabajar por proyectos.
2. Propuesta personal
El vídeo que propongo para abordar la relación entre la DLL y las TIC es el siguiente:
Se trata de la conferencia ofrecida por la Dra. Carolina Cuesta, bajo el título de “La lectura como experiencia más allá del papel y la pantalla” (2021). En ella, Cuesta nos cuenta su recorrido como docente en la clase de Secundaria, concretamente en el área de Lengua y Literatura, además de su labor como investigadora de la Didáctica de la Lengua y la Literatura en la Universidad Nacional de La Plata (Argentina).
Sus investigaciones sobre la enseñanza de la literatura en la escuela, esto es, cómo se implica la lectura en los estudiantes, llevaron a Cuesta a detallar una serie de preocupaciones que se encontró en el aula de Secundaria: los alumnos no obtienen placer de la lectura debido a la falta de comprensión por la oscuridad del significado, la desmotivación… Concluye pues que existe una negativización de la enseñanza y de la labor docente y, por ello, es necesaria una “solución alternativa”. En este sentido, la Dra. apuesta por provocar interés en los jóvenes, y qué mejor manera para ello que incorporar en el canon literario su consumo cultural (música, series, televisión, redes sociales…). En definitiva, no debemos descartar los textos literarios que venimos trabajando y que son interesantes para ellos, pues debemos entender (y atender) los distintos puntos de vista de nuestros estudiantes.
La actividad propuesta para trabajar el vídeo es la siguiente. 3 papers significativos: Selecciona 3 artículos que guarden relación con los temas tratados en la conferencia de la Dra. Carolina Cuesta, y resúmelos brevemente en uno de estos tres formatos tecnológicos (tuits, infografía o vídeo).
Un ejemplo de artículo puede ser el trabajo de investigación que realizaron Rivera Jurado y Romero Oliva: “El adolescente como lector accidental de textos literarios: hábitos de lectura literaria en Educación Secundaria”. El contenido de este artículo quedó resumido en mi cuenta de Twitter como respuesta a una compañera de la clase de #INVTICUA23, quien había analizado la conferencia “Criterios para seleccionar libros para adolescentes” de Gemma Lluch:
3. Cambios significativos
Tras el visionado de vídeos educativos anteriores a la pandemia, he podido contemplar una serie de cambios significativos (sobre todo tecnológicos) que se han dado hasta llegar a la educación de la actualidad. Es evidente que la tecnología avanza a pasos agigantados y está siempre en constante cambio, por ello las aplicaciones de Tuenti o Snapchat, hoy en día, son para nosotros conceptos obsoletos. También nos queda antiguo el verbo chatear, pues rápidamente ha sido sustituido por guasapear o abrir MD (Mensaje Directo) en Instagram. Incluso escribir la lista de la compra a mano se nos resiste, pues preferimos crear nuestro propio grupo de WhatsApp para ello.
Algunos de estos cambios significativos que no se tratan en los vídeos educativos anteriores a la pandemia, pero sí en los actuales, son la aparición de nuevos términos: booktuber, booktrailer o fanfiction. Recuerdo escuchar estos conceptos por primera vez en la conferencia que ofreció el profesor José Manuel de Amo en la Universidad de Alicante, al principio de curso. Amo defendió la idea de que Internet es un lugar de lectura, un lugar repleto de libros para leer y disfrutar. Personalmente, considero que estos neologismos traen consigo varias ventajas: permiten al docente acercarse a los gustos e intereses de su alumnado, fomentan el gusto por la lectura y el hábito lector, y ofrecen a los jóvenes la oportunidad de crear contenido, explotando así su creatividad y sentido crítico.
En definitiva, la pandemia marca un antes y un después en la era educativa y tecnológica. El confinamiento provoca que nuestra vida digital se dispare (muchos docentes tuvieron que innovar desde casa) y, como consecuencia, la digitalización de la educación se acelera. Este cambio de paradigma es analizado minuciosamente por Fernando Trujillo en su charla “Enseñar en la era digital” (2020).
En la actualidad, y con muchas menos restricciones, resulta significativo que las aplicaciones que se usaban durante la pandemia sigan conviviendo con nosotros en la actualidad. Tal y como expresaba al comienzo de este apartado, la tecnología está avanzando a pasos agigantados y la educación debe hacerse partícipe de ello. Un ejemplo de este avance tecnológico es la IA, en general, y el ChatGPT, en particular, que abrió un debate que confrontó a docentes: ¿un nuevo enemigo o aliado de los profesores? Con todo ello, observamos que la IA se ha adentrado de pleno en el panorama educativo actual (conferencias de docentes, vídeos educativos, innovación didáctica…) para obligarnos a cambiar el enfoque pedagógico y las formas de evaluación.